Portada del Proyecto Logo del Proyecto

Este proyecto investiga e incide en el territorio cafetalero (TC) para contribuir en el fortalecimiento de las familias campesinas y a la toma de decisiones mediante cuatro ejes de acción y un eje transversal: adaptación al cambio climático, innovación y promoción de una caja de herramientas agroecológicas, alimentación saludable y diversificación de actividades de la familia campesina, mercados alternativos y estrategias de diseminación.

Sistemas Socioecológicos Sustentables en Territorios Cafetaleros del Sureste de México

En Números

0

Municipios Alcanzados

0

Personas en el Equipo

0

Participantes Totales

  • 0% Mujeres
  • 0% Jóvenes
  • 0% Hombres

0

Usuarios en Redes Sociales

0

Videos, Infografías y Otros

Alcance: 0 Vistas

0

Estudiantes de Lic., Maestría, Doctorado

0

Posdoctorantes

Objetivos

Desarrollar estrategias de investigación e incidencia para contribuir al fortalecimiento de las familias campesinas en territorios cafetaleros mediante cinco ejes de acción.

Incidencia

Desarrollar acciones piloto dentro de cuatro componentes del proyecto: adaptación al cambio climático; innovación y aplicación de buenas prácticas para el mejoramiento y conservación del suelo, micro-biota, manejo holístico de plagas y enfermedades, sombra del café y la selección de variedades; la alimentación saludable y diversificación de actividades de las familias campesinas, conocimiento del potencial de productos y servicios para la diversificación, alternativas de mercado nacional de café y acciones para la diseminación de resultados (intercambios, diplomado-escuela campesina, eventos artísticos, publicaciones y otros medios).

Investigación

Desarrollar estrategias de investigación e incidencia para contribuir como estrategia para la adaptación al cambio climático mediante el mejoramiento de los acervos naturales, físicos, humanos, financieros y sociales de las familias del territorio cafetalero.

Ejes de Trabajo

Cambio Climático

Generación de mapas de riesgo y escenarios climáticos para la planificación de acciones de adaptación.

Caja de Herramientas

Co-diseño de herramientas agroecológicas para la conservación de suelos y manejo de cultivos.

Mercados Alternativos

Promoción de café de calidad producido por pequeños agricultores, aumentando su valor en el mercado.

Corn Line Icon

Alimentación Saludable

Fomentar la diversificación de cultivos y la importancia del huerto familiar para una dieta nutritiva.

Trabajo de Campo 1
Trabajo de Campo 2
Trabajo de Campo 4
Trabajo de Campo 5
Trabajo de Campo 6
Trabajo de Campo 7
Trabajo de Campo 8
Trabajo de Campo 9
Trabajo de Campo 10
Trabajo de Campo 11
Trabajo de Campo 12

¿Quiénes Somos?

Materiales

Explora nuestros recursos didácticos y multimedia diseñados para fortalecer las comunidades cafetaleras. Aquí encontrarás videos, podcast, mapas interactivos y manuales descargables.

Videos Destacados

Puedes ver todos nuestros videos en nuestro canal de Youtube, pero acá dejamos dos listas, los webinarios de fin de nuestro proyecto y nuestra web serie Entre Granos y Saberes

Webinarios Finales

Entre Granos y Saberes

Podcast: Voces del Cafetal

Explora nuestra serie de podcasts donde compartimos historias, experiencias y aprendizajes de los territorios cafetaleros.

EP 01: El Presente del Café Tiene Voz de Mujer

EP 02: De Fincas Alemanas a Cooperativas Chiapanecas: El Legado del Café en Chiapas

EP 03: El Desafío de Sembrar Café.

EP 04: Desafíos del Comercio Justo en el Café

EP 05: Mujeres que Transforman el Mercado del Café

Mapas

Explora mapas que representan condiciones actuales e incrementos proyectados de temperatura en los territorios cafetaleros.

Manuales

Descarga nuestros manuales diseñados para fortalecer las comunidades cafetaleras. Cada documento ofrece información práctica y técnica.

App: Manejo Holístico de Plagas

Accede a nuestra aplicación diseñada para el manejo eficiente y sostenible de plagas en territorios cafetaleros.

Ir a la App

Contacto